Agroecología II: ¿Cuánto cuestan nuestros mutualistas?

En 2007, la revista Ecosistemas dedicó un monográfico a la Agroecología Este texto es la continuación de Agoecología I Compañeros de viaje Por Rocío Fernández Ales, expresidenta de la AEET Tener mutualistas es un chollo, porque nos proporcionan recursos ilimitados siempre que no abusemos, pero no son gratis, tienen un precio. Si queremos sacarles rendimiento hay que cuidarlos, … Continue reading Agroecología II: ¿Cuánto cuestan nuestros mutualistas?

Agroecología I: Compañeros de viaje

En 2007, la revista Ecosistemas dedicó un monográfico a la Agroecología Por Rocío Fernández Ales, expresidenta de la AEET ¿Qué nos hace humanos? Esa pregunta se la han hecho muchos pensadores, y han respondido cosas diversas: cabeza grande, manos hábiles, uso de herramientas, capacidad de razonar y prever el futuro etc., cualidades que difieren de las … Continue reading Agroecología I: Compañeros de viaje

¿Cómo explicar la riqueza de especies en los trópicos, y sus excepciones?

El Gradiente Latitudinal de Diversidad (GLD) es lo que conocemos como la tendencia de la diversidad biológica a concentrarse en regiones tropicales. Es, seguramente, el patrón más estudiado y mejor reconocido en Ecología, que fue por primera vez advertido en 1778 por Johann R. Forster. Sin embargo, aún hoy, no existe una teoría definitiva que … Continue reading ¿Cómo explicar la riqueza de especies en los trópicos, y sus excepciones?

MACROECOLOGÍA

¿Por qué la revista Ecosistemas dedica un monográfico a la Macroecología? Por Rocío Fernández Ales, expresidenta de la AEET La Macroecología es una parte de la Ecología que ha tomado mucho auge en los últimos años. La primera noticia que se tiene de ella es de 1989, cuando Brown y Maurer la definen por primera vez … Continue reading MACROECOLOGÍA

Macroscopios. Los modelos en Ecología

¿Por qué la revista Ecosistemas dedica un monográfico a los modelos predictivos en Ecología? Por Rocío Fernández Ales, expresidenta de la AEET Un macroscopio es un instrumento para ver cosas grandes y complejas. Que tontería, pensarán ustedes, las cosas grandes se ven a simple vista si están cerca, y si están lejos se ven con … Continue reading Macroscopios. Los modelos en Ecología

Observando con lupa los bosques ibéricos frente al cambio climático

Más de la mitad de la ciudadanía europea, un 51%, considera que el cambio climático es uno de los mayores problemas del mundo, según el Eurobarómetro 2011 sobre cambio climático. Un porcentaje que va incrementándose con el tiempo, ya que aumenta el interés público y privado por la divulgación y la comunicación y, por ende, … Continue reading Observando con lupa los bosques ibéricos frente al cambio climático

Robadores de néctar, ¿alumnos aventajados de la biología evolutiva?

Los estudios realizados por Darwin hace dos siglos con los pinzones de las islas Galápagos han sido utilizados históricamente para ejemplificar en biología evolutiva cómo las diferentes especies de aves habían ido cambiando su morfología en respuesta a los cambios ambientales. Pero el estudio que se nos presenta ahora ahonda más en la cuestión, sugiriendo … Continue reading Robadores de néctar, ¿alumnos aventajados de la biología evolutiva?

¿LLEGAREMOS A VER EL BOSQUE VACÍO?

La caza comercial de fauna selvática en los bosques tropicales de Asia, África y Suramérica, junto con las demandas impuestas por el intenso crecimiento de la población humana en estos ecosistemas, supone una amenaza para la viabilidad de muchas poblaciones de mamíferos silvestres. Unido a la deforestación y la pérdida de hábitat, esto podría ocasionar,  a … Continue reading ¿LLEGAREMOS A VER EL BOSQUE VACÍO?

MENÚ DEL DÍA: SABROSO PERDIGÓN DE PLOMO

A finales de los años 70 comenzó a estudiarse en España el plumbismo, o  intoxicación de aves por ingesta de munición de plomo utilizada en la caza: perdigones, cartuchos o fragmentos de balas esparcidos por el suelo. Mientras, el consumidor de la carne de caza, también puede verse afectado al ingerir carne con restos de plomo, … Continue reading MENÚ DEL DÍA: SABROSO PERDIGÓN DE PLOMO

LA REINA DE LA CAZA MENOR EN ESPAÑA Y SU DELICADO ESTATUS.

La perdiz roja (Alectoris rufa) es una pieza cinegética clave en la actualidad. No parece descabellado plantear la necesidad de revisar el status real oficial de esta especie cuando, a pesar de que son grandes los esfuerzos que se dedican a su gestión, éstos se aplican sin conocer las consecuencias que tienen para las poblaciones de … Continue reading LA REINA DE LA CAZA MENOR EN ESPAÑA Y SU DELICADO ESTATUS.