PUERTAS AL CAMPO

  No se pueden poner puertas al campo, dice el refrán. Cierto. La naturaleza no entiende de barreras; tarde o temprano se las acaba saltando. Algunas son pequeñas, como un arroyo o un claro del bosque, y aunque hay especies incapaces de traspasarlas muchas lo hacen. Otras son enormes, como desiertos infinitos, cordilleras altísimas u … Continue reading PUERTAS AL CAMPO

¿PARA QUE QUEREMOS TANTO NITROGENO?

El hombre ha resultado ser un fijador de nitrógeno atmosférico muy eficiente, ya que en 100 años ha conseguido el solito sobrepasar a todas las demás especies fijadoras, tanto simbiontes como libres. Obtenemos casi la mitad de todo el Nitrógeno que fijan los seres vivos, y sobrepasamos incluso al rizobio de la soja, tan abundante. … Continue reading ¿PARA QUE QUEREMOS TANTO NITROGENO?

NITROGENO. La chispa de la vida.

En Nitrógeno o Azoe, como se le llamaba antiguamente, es un elemento fundamental para la vida. No porque haga falta mucha cantidad, sino porque forma parte de las proteínas, las obreras de la naturaleza. Ellas fabrican y destruyen los tejidos vivos, así que sin proteínas la vida languidece, no crece, se queda raquítica, anquilosada. El … Continue reading NITROGENO. La chispa de la vida.

EL BIG DATA DE LOS BOSQUES

  El big data está de moda, todos los medios de comunicación hablan de esto. ¿Y que es? Pues algo muy simple, sacarle información a la ingente cantidad de datos que generan las nuevas tecnologías con el objetivo de conocer mejor el mundo, facilitarnos la vida, vendernos de todo, hacernos la vida imposible o manipularnos, … Continue reading EL BIG DATA DE LOS BOSQUES

EL HOMBRE Y LA BIODIVERSIDAD: extraños compañeros de cama.

    Los humanos amamos la biodiversidad, y si no lo hacemos estamos perdiendo el tiempo, porque vivimos rodeados de ella. Existe una relación positiva entre la densidad de población (habitantes por km2) y la densidad de especies (especies/km2), es decir, hay mayor concentración de especies allí donde el hombre se concentra. Curioso, porque no … Continue reading EL HOMBRE Y LA BIODIVERSIDAD: extraños compañeros de cama.

LA VIDA EN LOS BOSQUES…. FRAGMENTADOS

  Imaginen que van en una avioneta sobrevolando una espesa selva que abarca todo lo que alcanza su vista. De pronto empiezan a aparecer pequeños cultivos en el fondo de los valles que se van ampliando hasta cubrir una buena parte de estos. La selva va desapareciendo, ya no es una mancha continua sino trozos … Continue reading LA VIDA EN LOS BOSQUES…. FRAGMENTADOS

BOSQUES TROPICALES SECOS. Los olvidados

La imagen que nos evoca el bosque tropical es el de una selva de árboles enormes llena de lianas, monos y aves de bellos colores donde llueve todo el tiempo. Un infierno verde caliente y húmedo, sofocante y oscuro según cuentan los que lo conocen. Pero este bosque de lluvias eternas es solamente una parte … Continue reading BOSQUES TROPICALES SECOS. Los olvidados

SIERRA NEVADA. LA MONTAÑA MAGICA

Sierra Nevada es una enorme mole de piedra  con picos de más de 3000 m de altitud situada al Sur de Granada y a 50 km al N del mar mediterráneo. Es una isla, en el sentido de que está totalmente aislada de sitios semejantes por el mar o por tierras bajas, tan distintas. Montañas … Continue reading SIERRA NEVADA. LA MONTAÑA MAGICA

DOÑANA, ¿paraíso inalterado?

  Hace algo más de cien años que Abel Chapman y Walter J. Buck publicaron su “España inexplorada”, un libro de viajes por la España profunda, aquella a la que no llegaban ferrocarriles o carreteras y había que ir a pie o a caballo. Buscaban naturaleza salvaje donde cazar y ver pájaros, y España era … Continue reading DOÑANA, ¿paraíso inalterado?

¡CUAN LARGO ME LO FIAIS! Los Ecosistemas en el tiempo.

Los ecosistemas cambian despacio, mas despacio que la vida humana, así que los vemos cambiar poco a lo largo de nuestra vida. Ya les conté en un post anterior que construir un ecosistema en un terreno vacío lleva siglos. Esto es un problema y gordo, porque significa que las consecuencias de lo que hagamos ahora … Continue reading ¡CUAN LARGO ME LO FIAIS! Los Ecosistemas en el tiempo.