Este sábado 22 de Abril es el día mundial de la Tierra y en este post reflexiono sobre uno de los mayores hitos que se han conseguido para avanzar en la conservación de la biodiversidad, la aprobación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal que tuvo lugar durante la conferencia de las Naciones Unidas para la … Continue reading Reflexionando en el día mundial de la Tierra sobre el futuro de la biodiversidad: Experiencias desde la COP15
Category: Jóvenes investigadores
¡El I Festival de Ecología de la AEET ha sido todo un éxito!
El pasado mes de Mayo tuvo lugar en la aldea del Rocío (Huelva) la primera edición del Festival de Ecología de la AEET. En él se reunió un amplio grupo de personas en etapas tempranas de la carrera investigadora. Este evento tenía como objetivo generar sentimiento de comunidad, mejorar las relaciones entre los socios y … Continue reading ¡El I Festival de Ecología de la AEET ha sido todo un éxito!
Polinizadores en riesgo: dispersión de hongos patógenos en las comunidades de abejas de zonas semiáridas
La polinización mediada por animales es crucial para la reproducción de las plantas silvestres y para la producción de muchos cultivos. Por ello, la polinización es un importante servicio ecosistémico, es decir, un beneficio que el ecosistema aporta a la sociedad. Los insectos, y en particular las abejas, destacan por su papel como polinizadores. En … Continue reading Polinizadores en riesgo: dispersión de hongos patógenos en las comunidades de abejas de zonas semiáridas
Cangrejos de río y quitridios, una preocupante situación para los anfibios
Los anfibios son el grupo vertebrado más amenazado a nivel mundial, con el 41% de las especies descritas en peligro de extinción. El calentamiento global, los cambios en el uso del territorio, la fragmentación del hábitat, su sobreutilización, y las especies exóticas invasoras son algunos de los principales factores detrás de este declive global. Junto a … Continue reading Cangrejos de río y quitridios, una preocupante situación para los anfibios
Conclusiones de la primera Conferencia AEET-SFE2 para Early Career Researchers
Hoy día, el trabajo de científico/a supone mucho más que trabajar en nuestros experimentos, observaciones, modelos, o escribir artículos científicos. Compaginar la vida profesional y la personal, las relaciones personales con nuestros compañeros y compañeras, comunicar nuestros resultados y ser una parte activa de la comunidad científica, mantener las labores docentes y de gestión… desde … Continue reading Conclusiones de la primera Conferencia AEET-SFE2 para Early Career Researchers
Pican, pican los mosquitos
A finales de este mes llega la primavera, y con ella los mosquitos. Con más de 3.500 especies en todo el mundo, de las cuales 61 están presentes en España, los mosquitos son los principales vectores de muchos patógenos, entre los cuales destacan la malaria, el virus del Zika, del dengue, la fiebre amarilla o … Continue reading Pican, pican los mosquitos
Chernóbil: refugio para la fauna y… ¿fuente de envejecimiento?
El accidente en la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) ocurrió un 26 de abril de 1986 durante una prueba de seguridad. Fue sin duda un drama humano y ambiental que nos hizo replantearnos la dirección a seguir en lo que respecta a nuestra forma de manejar los recursos energéticos y sus repercusiones ambientales. Gran parte de … Continue reading Chernóbil: refugio para la fauna y… ¿fuente de envejecimiento?