DENDROECOLOGIA: leer la naturaleza

leyendo anillos

En la actualidad, en los países desarrollados como el nuestro, prácticamente todos los habitantes mayores de seis años son capaces de leer un texto escrito. Pero hace 100 años la cosa no era así. En España la mitad de la población era analfabeta, y hace 200 años mas de las tres cuartas partes, cosa que ocurría en todo el mundo. Pero que nuestros antepasados no supiesen leer textos no significa que no supiesen leer en absoluto. Sabían leer la naturaleza mucho mejor que nosotros, ya que vivían del campo y les venía bien para conocer su ambiente y subsistir mejor. Nosotros, hacinados en grandes ciudades, hemos perdido esa destreza porque en ese medio no hace falta. No se puede tener todo en esta vida.

¿Y en que consiste eso de leer la naturaleza? La naturaleza contiene muchísima información, como los textos, y si sabemos leerla convenientemente podemos ampliar o precisar los conocimientos que tenemos de ella. Por ejemplo, si vamos por el campo y vemos una pequeña madriguera de un topillo, sabremos que hay topillos aunque no los veamos, y si es un encinar por donde paseamos sabremos que es bastante probable que las encinas no tengan problemas de dispersión, ya que estos animales lo hacen. Sabiendo leer lo que nos dice un agujerito en el suelo hemos sido capaces de saber algo más sobre el sitio por el que paseamos. Como la naturaleza es perezosa y guarda muchos trastos, como los fósiles, si los encontramos y sabemos leerlos sabremos algo mas de cómo era el sitio en el que estamos en tiempos pretéritos. Si encontramos conchas fósiles en el talud de una carretera a 2000 m de altitud sabremos que ese sitio fue el fondo de un mar somero hace millones de años, aunque ahora esté en lo alto de un monte. Se pueden leer muchísimas cosas, como nos muestra este artículo que publicó el Prof. Herrera hace unos años en Quercus, que incluso trae ejercicios de auto evaluación para que vean como están de comprensión lectora. No se depriman si no son capaces de leerlos, leer la naturaleza es algo así como leer chino, algo complicado que admite varias interpretaciones y que nunca se acaba de aprender del todo, en resumen, algo apasionante.

Una de las cosas que se puede leer en la naturaleza son los anillos de los árboles, que es lo que están haciendo los individuos de la fotografía que ilustra este post con un Pinus nigra de Cazorla. Los troncos de los pinos producen todos los años tejido conductor nuevo, que va engordando el tronco. Como crece a saltos se puede diferenciar el crecimiento anual, como se puede ver en la fotografía de abajo. Cuanto crece el tronco depende de cómo le haya ido al pino ese año; si ha habido sequía o ha hecho mucho frío crecerá menos y si el tiempo ha sido bueno crecerá más. Así que midiendo el grosor de los anillos podemos leer el tiempo que hizo en la zona en el pasado, y si el árbol es muy viejo nos podemos remontar a tiempos en los que no había registros instrumentales, que después de todo son bastante recientes (200 años a lo sumo). También podemos ver la frecuencia de perturbaciones como incendios o rayos que ha tenido que sufrir y cuando se produjeron, porque estas perturbaciones dejan cicatrices permanentes en el tronco. Son una lectura muy valiosa para reconstruir el pasado, pero no todos los árboles valen. Hay especies que crecen de forma mucho mas desordenada, como las encinas, que un año no crecen y otro lo hacen tres veces, o que crecen de forma mas constante, como en los trópicos, y apenas se aprecian anillos de crecimiento.

anillos

Los científicos llevan tiempo estudiando con detalle los anillos de los troncos de los árboles y relacionando su forma y grosor con las medidas que tienen de los avatares que han sufrido los árboles a lo largo de su vida, así que ya son capaces de leer muchísimas cosas, e incluso a atreverse a proponer medidas de gestión sostenibles de las masas forestales o de los territorios basadas en sus lecturas naturales. La revista ECOSISTEMAS ha dedicado su último monográfico a lo que hemos aprendido leyendo los anillos de los árboles de los ecosistemas ibéricos y sudamericanos, que no solo es bastante, sino también bien interesante. Disfrútenlo.

Rocío Fernández Alés
Expresidenta de la AEET

Ecosistemas 24 (2). Dendroecología: La aplicación del análisis de los anillos de crecimiento a interrogantes ecológicos. Mayo – agosto 2015

Herrera, C.M. (2010) Aprender a leer. Quercus, Marzo 2010.

2 thoughts on “DENDROECOLOGIA: leer la naturaleza

  1. Y no sólo se leen los anillos de árboles, tambien se leen los anillos de las conchas, que en este caso no dicen que tal ha ido el año sino el día, como se estudian en las Vieiras los cientificos del Instituto Europeo de Mar de Brèst (en ese pueblo de irreductibles galos).

    1. Muchas gracias por recordarlo. Ciertamente, se leen los anillos de crecimiento de muchos organismos, como los corales, los otolitos de los peces…

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s