Dime con qué animal te juntas y te diré qué beneficio provees: evolución profunda de servicios ecosistémicos en monocotiledóneas

Las monocotiledóneas constituyen uno de los principales linajes de plantas angiospermas (plantas con flores propiamente dichas), incluyendo 60,000 especies entre las que destacan las orquídeas y las gramíneas (juntas representan aproximadamente el 53% del total de plantas monocotiledóneas). Así, se puede afirmar que orquídeas y gramíneas son parientes relativamente cercanos en comparación con otras familias … Continue reading Dime con qué animal te juntas y te diré qué beneficio provees: evolución profunda de servicios ecosistémicos en monocotiledóneas

Nuevos propósitos de año

Dejamos atrás el año 2020, un año especial, desconcertante y difícil para muchos, un año que pasará a formar parte de los libros de historia, esperamos que como punto de inflexión hacia la transición ecológica. Este año la sociedad ha sido más partícipe que nunca de lo íntimamente ligadas que están nuestras acciones con la … Continue reading Nuevos propósitos de año

Efectos negativos de los fertilizantes en ranas: ¿resisten mejor las poblaciones asociadas a cultivos que las poblaciones de áreas naturales?

A lo largo de las últimas décadas, los anfibios están protagonizando un preocupante descenso a nivel global en el número de individuos, de poblaciones, e incluso de especies, en una alarmante extinción en masa conocida como “el declive global de los anfibios”. Este declive global no tiene su origen en una única causa, sino en … Continue reading Efectos negativos de los fertilizantes en ranas: ¿resisten mejor las poblaciones asociadas a cultivos que las poblaciones de áreas naturales?

CRECED O MULTIPLICAOS

Ser grande en este mundo tiene muchas ventajas. Se es mas eficiente energéticamente, se abarca un espacio mayor obteniendo mas recursos y se puede a los competidores mas pequeños. Pero no es gratis. Ponerse grande lleva su tiempo, tiempo en el que uno está expuesto a las inclemencias del medio y a que se lo … Continue reading CRECED O MULTIPLICAOS

EL BARROCO DE LA NATURALEZA

  La Federación Europea de Sociedades científicas de Ecología (EEF) otorga todos los años el premio Ernst Haeckel a una eminencia europea en esta disciplina. El año pasado el galardón recayó en un español, el profesor de investigación del CSIC Carlos Herrera Maliani. La lección magistral que dictó al recibir el premio fue todo un … Continue reading EL BARROCO DE LA NATURALEZA

COTILLAS

Cotillear no es algo privativo de nuestra especie sino que está extendidísimo en el reino animal. Poner la oreja para enterarse de si ese grupito de competidores de otra especie está cuchicheando donde hay comida o mirar a hurtadillas como se pelean otros machos para ver como cogerles las vueltas cuando haya que enfrentarse a … Continue reading COTILLAS

COMPORTAMIENTO ANIMAL Y CONSERVACION DE LA NATURALEZA

  La Etología, ciencia que estudia el comportamiento animal, es bastante reciente, de mediados del siglo pasado. Karl von Frisch, Konrad Lorentz y Nikolaas Timbergen, que   recibieron el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1973 por sus estudios en esta disciplina establecieron su campo de estudio, que se puede resumir en las siguientes cuestiones: … Continue reading COMPORTAMIENTO ANIMAL Y CONSERVACION DE LA NATURALEZA

VIVIR EN LA GRAN CIUDAD

Hay naturaleza en la gran ciudad? NO es lo primero que se le pasa a uno por la cabeza. Pensándolo más fríamente se cae en la cuenta de que hay, y mucha. En la gran ciudad viven muchas especies además del Homo sapiens, como las plantas ornamentales de parques, jardines, calles y macetas y las … Continue reading VIVIR EN LA GRAN CIUDAD

REPENSAR LA EVOLUCION

El 27 de diciembre de 1831 embarcaba en el HMS Beagle un joven caballero naturalista, el estudiante de Teología Charles Darwin. Tuvo que pagarse el pasaje, que le costó muchísimo porque su padre se negaba a hacerlo y él no tenía dinero. Al final un tío suyo convenció al padre de que pagar era una … Continue reading REPENSAR LA EVOLUCION

MONARCAS DEL ESTRECHO

Juan Fernández Haeger Catedrático de Ecología. Universidad de Cordoba La mariposa monarca (Danaus plexippus) es probablemente una de las mejor estudiadas del mundo. Además de su vistosidad y tamaño tiene algunas singularidades que la hacen ser un insecto icono. Probablemente la mayoría de los lectores la hayan visto en documentales de televisión, en libros de … Continue reading MONARCAS DEL ESTRECHO