Reflexionando en el día mundial de la Tierra sobre el futuro de la biodiversidad: Experiencias desde la COP15

Este sábado 22 de Abril es el día mundial de la Tierra y en este post reflexiono sobre uno de los mayores hitos que se han conseguido para avanzar en la conservación de la biodiversidad, la aprobación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal que tuvo lugar durante la conferencia de las Naciones Unidas para la … Continue reading Reflexionando en el día mundial de la Tierra sobre el futuro de la biodiversidad: Experiencias desde la COP15

Cangrejos de río y quitridios, una preocupante situación para los anfibios

Los anfibios son el grupo vertebrado más amenazado a nivel mundial, con el 41% de las especies descritas en peligro de extinción. El calentamiento global, los cambios en el uso del territorio, la fragmentación del hábitat, su sobreutilización, y las especies exóticas invasoras son algunos de los principales factores detrás de este declive global. Junto a … Continue reading Cangrejos de río y quitridios, una preocupante situación para los anfibios

Carroñeros: mucho más que comedores de cadáveres

Desde la enseñanza básica aprendemos que los ecosistemas se componen de varios niveles: productores (organismos autótrofos que fijan CO2 y la energía solar); consumidores primarios (herbívoros que se alimentan del primer grupo); consumidores secundarios (animales que se alimentan de otros consumidores); y, finalmente, descomponedores (organismos que reciclan la materia muerta de todos los anteriores).  Sin embargo, … Continue reading Carroñeros: mucho más que comedores de cadáveres

Mamíferos del Pirineo: Un curso de iniciación

Charla en Canal Roya, Canfranc. Autor: Ricardo García-González. Uno de los grandes retos para la conservación de la biodiversidad es su caracterización y seguimiento. Para ello se requieren de herramientas adecuadas y afines con las especies que se pretenden describir para, por ejemplo, establecer la riqueza taxonómica de un área, el estado de las poblaciones … Continue reading Mamíferos del Pirineo: Un curso de iniciación

La Tierra, la naturaleza, la felicidad (22 de Abril, Día Mundial de la Tierra)

Durante el confinamiento de la primera ola de la pandemia COVID-19 seguí con interés la actividad de la Estación Internacional Espacial (ISS en sus siglas en inglés). Quizás necesitaba aprender cómo un grupo reducido de personas no emparentadas, ni unidas por amistad convivía en aparente armonía en habitáculos reducidos, en medio de tanta tecnología y … Continue reading La Tierra, la naturaleza, la felicidad (22 de Abril, Día Mundial de la Tierra)

Nuevos propósitos de año

Dejamos atrás el año 2020, un año especial, desconcertante y difícil para muchos, un año que pasará a formar parte de los libros de historia, esperamos que como punto de inflexión hacia la transición ecológica. Este año la sociedad ha sido más partícipe que nunca de lo íntimamente ligadas que están nuestras acciones con la … Continue reading Nuevos propósitos de año

Efectos negativos de los fertilizantes en ranas: ¿resisten mejor las poblaciones asociadas a cultivos que las poblaciones de áreas naturales?

A lo largo de las últimas décadas, los anfibios están protagonizando un preocupante descenso a nivel global en el número de individuos, de poblaciones, e incluso de especies, en una alarmante extinción en masa conocida como “el declive global de los anfibios”. Este declive global no tiene su origen en una única causa, sino en … Continue reading Efectos negativos de los fertilizantes en ranas: ¿resisten mejor las poblaciones asociadas a cultivos que las poblaciones de áreas naturales?

Identificación de refugios climáticos para la biodiversidad en el Pirineo mediante sensores térmicos

Los refugios climáticos son áreas caracterizadas por un clima diferenciado del patrón climático regional, que posibilitan que las poblaciones de algunos organismos sobrevivan cuando las condiciones climáticas regionales les son –o se les tornan– desfavorables. Se trata de lugares de gran importancia porque podría ser el único medio de supervivencia para muchas especies de plantas … Continue reading Identificación de refugios climáticos para la biodiversidad en el Pirineo mediante sensores térmicos

Muchos de los problemas ambientales requieren soluciones colectivas

En los últimos 50 años los seres humanos hemos producido la mayor transformación sobre la Biosfera en la historia de la humanidad. Esto ha llevado a que gran parte de la comunidad científica reconozca que el planeta está atravesando una nueva era geológica: el Antropoceno. En esta era, la actividad humana está provocando importantes perturbaciones … Continue reading Muchos de los problemas ambientales requieren soluciones colectivas

Coronavirus, enfermedades emergentes y conservación de la biodiversidad

Las enfermedades infecciosas emergentes (EID, emerging infectious diseases) constituyen uno de los mayores retos globales a los que se enfrenta la humanidad. Prueba de ello es la actual pandemia de enfermedad (COVID-19) producida por un coronavirus (SARS-CoV-2). A fecha de 18 de Marzo de 2020, se han confirmado 191127 casos de COVID-2019 y 7807 muertes … Continue reading Coronavirus, enfermedades emergentes y conservación de la biodiversidad