Una nueva etapa

Bienvenidos al nuevo blog de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET). Con este post empezamos una nueva etapa en la que queremos que este blog se convierta en una herramienta clave tanto para ecólogos e investigadores de otras áreas relacionadas con la ecología, como para la divulgación científica enfocada al público en general.

En este nuevo blog pretendemos:

  • Crear un foro que permita a los investigadores no solo destacar su investigación sino también interactuar con los lectores.
  • Dar a conocer todos los “tipos” de ecología que hay destacando trabajos de diferentes áreas (ecología espacial, ecología de comunidades, macroecología, biología de la conservación, ecología de enfermedades…)
  • Hablar de nuevas herramientas o tendencias en ciencia y en ecología.
  • Hablar de la situación de la ciencia en España y de la vida académica.

Para ello combinaremos la publicación de posts en los que se destaquen artículos de la revista Ecosistemas (Revista ECOSISTEMAS), con post invitados en los que se hablará de distintos temas relacionados con los últimos avances en ecología o nuevos paradigmas en el mundo de la biología de la conservación. Pero además nos gustaría que tú también participases. ¿Cómo? Cuando nos leas, no dudes en dejar tus comentarios; suscríbete a nuestro blog; síguenos en Twitter (@_AEET_); sugiere un tema o artículo a discutir; o propón escribir un post para tratar algún tema interesante en ecología, un congreso al que hayas ido, una nueva herramienta o tendencia en investigación, etc.

Y sin enrollarnos mucho más, ahora nos presentamos.

MariJoseRuizMaría José Ruiz López: Actualmente soy investigadora postdoctoral Marie Sklodowska Curie en la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) en Sevilla. Soy ecóloga molecular y en mi investigación combino el uso de datos obtenidos en el campo con herramientas genéticas y genómicas para responder preguntas evolutivas y ecológicas que afectan a la conservación de diferentes especies de vertebrados. En general me interesa entender cómo los cambios ambientales alteran la composición genética de las poblaciones y como estos cambios determinan la relación entre hospedadores y parásitos y la susceptibilidad de los individuos a contraer enfermedades infecciosas.

AnaprofilepicAna Benítez López: Soy investigadora postdoctoral Juan de la Cierva-Incorporación en la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). Soy ecóloga y bióloga de la conservación, con intereses en ecología espacial, macroecología, preferencias de hábitat y partición de nicho ecológico, ecología del movimiento y, más recientemente, relaciones planta-animal. Mi línea de investigación principal trata de cuantificar y predecir los efectos del cambio global, principalmente la caza, los cambios en los usos del suelo y la construcción de carreteras, en los patrones de distribución y abundancia de especies. Estoy especialmente interesada en las respuestas comportamentales, demográficas y funcionales de las especies a lo largo de gradientes antrópicos. Normalmente utilizo datos observacionales, modelos predictivos y aproximaciones semi-experimentales a diferentes escalas de análisis, con el objetivo de aplicar los resultados de mi investigación a la conservación de la biodiversidad.

3 thoughts on “Una nueva etapa

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s