La Asociación Española de Ecología Terrestre quiere implicarse en la democratización del conocimiento y para ello cuenta con una comisión de igualdad desde el año 2019, que ha nacido con el propósito de lograr un objetivo a largo plazo: fomentar la diversidad en el mundo académico. Creemos que es necesario proteger y visibilizar a colectivos históricamente discriminados como las mujeres y las personas LGBTIQ en cualquier ámbito de la ecología, porque la sociedad del conocimiento precisa de un espacio académico diverso y tolerante, acorde con la realidad social.
La AEET es una agrupación de personas especialmente conscientes del valor de la diversidad. Por ello, sabemos que solo fomentando la diversidad dentro de nuestro colectivo podremos generar un ambiente lo suficientemente enriquecedor e incluyente como para que surjan ideas rompedoras y proyectos novedosos que hagan avanzar nuestro conocimiento sobre la ecología terrestre, y que den respuestas a la actual crisis ecológica.
Nuestra primera motivación es ayudar a que las ecólogas y los ecólogos puedan desarrollarse profesionalmente en el campo y en el puesto que quieran – campañas de campo, laboratorio, docencia, investigación o gestión- independientemente de su identidad de género y de su orientación sexual, sin ser objeto de discriminación ni abuso. Para ello vamos a redactar un código de conducta que regirá los eventos en los que la AEET participe.
Además, queremos visibilizar la diversidad dentro del mundo académico, para que a todos nos resulte más fácil imaginarnos desarrollando cualquier rol dentro de la ecología. Para ello, estamos preparando unas jornadas sobre mujer y ciencia (WISE, Women in Science Ecology, 5 y 6 de Noviembre de 2020, Santiago de Compostela) en la que científicas referentes en el campo de la ecología a nivel mundial nos hablarán de su carrera profesional. Además, haremos un debate en el que participarán representantes de las principales sociedades de ecología europeas sobre los problemas a los que nos enfrentamos las mujeres científicas: invisibilidad, discriminación, techos de cristal, maternidad y cuestionamiento como líderes (¡más noticias sobre WISE en breve!).
Mar Sobral y Sara Varela

@Mar_Sobral_ es investigadora en ecología evolutiva en la Universidad de Santiago de Compostela. Dedica su tiempo a la maternidad, la igualdad y la ciencia.
@_Sara_Varela es investigadora en biogeografía y macroecología y trabaja en el Museum für Naturkunde de Berlín.