Mujeres en Ecología: la creación de WISE (Women In Science-Ecology)

Efectivamente, la tasa de éxito profesional de las investigadoras es baja

Hay personas que al ver este gráfico no creen que haya ningún problema sistémico en la ciencia, sino que se trata de 1) una elección libre por parte de las investigadoras de dejar su carrera profesional para tener más tiempo para su vida personal o, 2) el resultado de una competición justa, en la cual los hombres son más productivos/inteligentes/ resolutivos/trabajadores. 

La famosa gráfica en “tijera” muestra cómo se pierden mujeres en cada escalón profesional, mientras que la tasa de retención de hombres se dispara en puestos fijos y de responsabilidad. Y este patrón no está mejorando, va a peor. Los datos de 2018 muestran que hay menos mujeres que empiezan la tesis doctoral y que llegan a puestos de investigadoras postdoc y de Ramón y Cajal (la cantera de las futuras profesoras de investigación del CSIC). 

Dejando a un lado a los “negacionistas”, en WISE queremos hablar de nuestras carreras académicas y de qué problemas hemos tenido o estamos teniendo para poder continuar trabajando como científicas. Para esto, hemos pedido a 28 mujeres relacionadas con el mundo académico que se encuentran  en diferentes estadíos de su carrera profesional que nos cuenten su experiencia.

Además, durante 3 días (4,5 y 6 de noviembre), nos juntaremos en un congreso virtual internacional cuyo objetivo es ser resolutivas. Queremos definir una lista de 10 ideas que llevaremos a cada una de las sociedades de ecología europeas para conseguir que en la carrera académica haya equidad, revertir la tendencia actual, y “aplanar” la gráfica en tijera. 

Hemos dividido los temas a tratar en 

  1. “Leaking pipe”. La maternidad, la sobre-valoración de la producción y la invitación a congresos internacionales, la infra-valoración de tareas de recogida y gestión de datos, administración de proyectos y personal, gestión de laboratorios, etc. ¿Qué estamos valorando y por qué las mujeres puntuamos sistemáticamente “menos”?
  2. Abuso. Normalmente no nos enfrentamos a un “tú no, porque eres mujer”, pero sí a diferentes situaciones abusivas que terminan por quitarnos el tiempo, la energía, la motivación o la seguridad que necesitaríamos para trabajar. 
  3. Liderazgo. “She is a genius”. Necesitamos visibilizar a las investigadoras brillantes y llamarlas por su nombre. 

El comité de igualdad de la AEET, junto con la Universidad de Vigo, la Universidad de Santiago de Compostela, el grupo de investigación ECOPAST (USC), el Museum für Naturkunde de Berlín (Alemania), EU-Horizon2020, la European Association of Vertebrate Paleontologists y Transmitting Science, organiza WISE, Women In Science-Ecology

Nos vemos en https://www.wisecology.net/

Un abrazo, 

Mar Sobral y Sara Varela 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s