¡El I Festival de Ecología de la AEET ha sido todo un éxito!

El pasado mes de Mayo tuvo lugar en la aldea del Rocío (Huelva) la primera edición del Festival de Ecología de la AEET. En él se reunió un amplio grupo de personas en etapas tempranas de la carrera investigadora. Este evento tenía como objetivo generar sentimiento de comunidad, mejorar las relaciones entre los socios y las socias más jóvenes de la AEET y favorecer la formación en diversas temáticas para mejorar el día a día de los/las jóvenes ecólogos y ecólogas de nuestro país. Estos tres puntos fueron previamente identificados como prioritarios tras la situación generada por la COVID-19 y las consecuencias que el distanciamiento social ha arrastrado en la vida académica, especialmente para aquellas personas que se encuentran en las primeras etapas de la carrera investigadora.

Una de las peculiaridades de este Festival es que ha sido diseñado por y para personas que se encuentran en estas etapas iniciales. A este respecto, se abrió una consulta para recoger sugerencias tanto de posibles actividades como de posibles contribuciones al desarrollo del Festival. Además, para favorecer la sociabilización entre los asistentes se organizaron actividades tanto académicas como lúdicas. Asimismo, se escogió como lugar de celebración un camping, ya que ofrece precios populares para la pernoctación y amplias zonas comunes de ocio y recreación. Todo ello ha propiciado que en el Festival hayan participado personas en distintas etapas de la carrera investigadora, desde estudiantes de máster y doctorado, a personal en etapas postdoctorales y personal técnico.

Cartel del I Festival de Ecología de la AEET

Algunos elementos que consideramos han sido claves en el desarrollo del Festival son: la presencia de estudiantes de doctorado impartiendo talleres (y no solo personas más senior); que los talleres incluyeran desde aspectos técnicos, como por ejemplo programación, estadística, comunicación científica, etc., hasta otros de tipo social que afectan en el día a día académico, tales como la igualdad de género, la diversidad en la academia, la salud mental o la crisis ambiental. La inclusión de metodologías participativas como juegos de rol, teatro imagen, dinámicas de diagnóstico, etc. fueron clave para hacer las sesiones más amenas y estimulantes. También ha sido muy importante programar un horario balanceado que ha permitido tiempo libre para socializar y confraternizar.

Taller de ciencia reproducible

El I Festival de Ecología de la AEET puede considerarse todo un éxito dada la participación conseguida. En él se creó un espacio de confianza donde compartir inquietudes y aprender de la experiencia de otros compañeros y compañeras. Igualmente, ha sido un espacio donde dar a conocer el funcionamiento interno de la AEET. El interés por tomar un papel más activo dentro de ésta se hizo visible, ya que distintos socios y socias han mostrado su interés por incorporarse a las comisiones y grupos de trabajo ya existentes. Este Festival es un ejemplo más del apoyo que da la AEET a las y los jóvenes investigadores e investigadoras y complementa las actividades que ya se vienen realizando como la mentoría en congresos, los cursos formativos, o las ayudas a proyectos de jóvenes investigadores.

Resultado de la dinámica participativa sobre igualdad en la academia

Como buenos/as ecólogos/as, sin embargo, desde la organización pensamos que sería interesante cuantificar en la medida de lo posible las opiniones de los y las asistentes al Festival. En una pequeña encuesta lanzada tras el mismo, hemos obtenido los siguientes resultados de interés:

– La mayoría de asistentes que contestaron a la encuesta no recibieron ayuda económica para la inscripción en el evento.

– Las actividades y el programa fueron considerados adecuados en general, incluyendo el balance entre actividades y tiempo libre.

– Hubo una alta aceptación de todos los tipos de actividades propuestas: charlas de ecología; talleres o workshops metodológicos o cuantitativos; actividades sobre derechos, igualdad y cuestiones sociales; y por último, aquellas relacionadas con competencias transversales, como ilustración científica u oratoria. También de aquellas de tipo más recreativo como los conciertos nocturnos en directo.

Concierto del grupo Chikichanka Chimpún Project la noche del jueves 19 de mayo dentro del I Festival de Ecología de la AEET

De estos resultados, incompletos pero representativos, concluimos que la diversidad es un valor insustituible, también en las actividades propuestas en el Festival, y que existe un alto interés en actividades complementarias a aquellas desarrolladas en los congresos y cursos tradicionales. También observamos con cierta inquietud la falta de financiación general para acudir al evento. Independientemente de que desde la organización intentamos mantener el coste de la inscripción lo más bajo posible, consideramos que es importante el apoyo explícito de centros y grupos en actividades complementarias para los investigadores en formación. Recordamos que este colectivo no suele tener acceso a otras fuentes independientes de financiación y soporta, en general, unas condiciones salariales vergonzosas.

Coloquio sobre diversidad

Esperamos que el impacto del Festival pronto se haga notar con la organización de nuevas actividades desde la recientemente constituida comisión de Jóvenes Investigadores de la AEET. Asimismo, confiamos que pronto podamos disfrutar de una nueva edición de este Festival donde más socios y socias se animen a participar, dando así continuidad a esta enriquecedora experiencia.

Asistentes del I Festival de Ecología en la actividad de cierre, un paseo por el entorno de Doñana.

Autores: Virginia Domínguez García, David García Callejas, María Hurtado de Mendoza, Elena Velado Alonso

One thought on “¡El I Festival de Ecología de la AEET ha sido todo un éxito!

  1. Felicitaciones. No pude ir. Me hubiera gustado preguntar a la gente joven hasta que punto conocen, valoran o usan los trabajos de Margalef o de otros referenes de la Ecología en España. A ver la próxima

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s