¡Feliz 11F de 2023!

El 11F es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, instaurado en 2016 por la ONU para visibilizar a las investigadoras y hacer campaña para ofrecer a las mujeres y las niñas un acceso pleno y equitativo a la ciencia.. El informe “Mujeres Investigadoras CSIC 2022” muestra que, en el … Continue reading ¡Feliz 11F de 2023!

¡El I Festival de Ecología de la AEET ha sido todo un éxito!

El pasado mes de Mayo tuvo lugar en la aldea del Rocío (Huelva) la primera edición del Festival de Ecología de la AEET. En él se reunió un amplio grupo de personas en etapas tempranas de la carrera investigadora. Este evento tenía como objetivo generar sentimiento de comunidad, mejorar las relaciones entre los socios y … Continue reading ¡El I Festival de Ecología de la AEET ha sido todo un éxito!

Polinizadores en riesgo: dispersión de hongos patógenos en las comunidades de abejas de zonas semiáridas

La polinización mediada por animales es crucial para la reproducción de las plantas silvestres y para la producción de muchos cultivos. Por ello, la polinización es un importante servicio ecosistémico, es decir, un beneficio que el ecosistema aporta a la sociedad. Los insectos, y en particular las abejas, destacan por su papel como polinizadores. En … Continue reading Polinizadores en riesgo: dispersión de hongos patógenos en las comunidades de abejas de zonas semiáridas

Dime con qué animal te juntas y te diré qué beneficio provees: evolución profunda de servicios ecosistémicos en monocotiledóneas

Las monocotiledóneas constituyen uno de los principales linajes de plantas angiospermas (plantas con flores propiamente dichas), incluyendo 60,000 especies entre las que destacan las orquídeas y las gramíneas (juntas representan aproximadamente el 53% del total de plantas monocotiledóneas). Así, se puede afirmar que orquídeas y gramíneas son parientes relativamente cercanos en comparación con otras familias … Continue reading Dime con qué animal te juntas y te diré qué beneficio provees: evolución profunda de servicios ecosistémicos en monocotiledóneas

La Tierra, la naturaleza, la felicidad (22 de Abril, Día Mundial de la Tierra)

Durante el confinamiento de la primera ola de la pandemia COVID-19 seguí con interés la actividad de la Estación Internacional Espacial (ISS en sus siglas en inglés). Quizás necesitaba aprender cómo un grupo reducido de personas no emparentadas, ni unidas por amistad convivía en aparente armonía en habitáculos reducidos, en medio de tanta tecnología y … Continue reading La Tierra, la naturaleza, la felicidad (22 de Abril, Día Mundial de la Tierra)

La Dra. Sandra Lavorel recibe el Premio Ramon Margalef de Ecología 2020

Recientemente se ha concedido el prestigioso Premio Ramón Margalef de Ecología 2020 a la Dra. Sandra Lavorel, profesora de investigación del Laboratorio de Ecología Alpina (CNRS) de Grenoble (Francia). El Premio Ramon Margalef de Ecología, considerado uno de los más prestigiosos en su ámbito, es concedido cada año por el Gobierno de Cataluña y está … Continue reading La Dra. Sandra Lavorel recibe el Premio Ramon Margalef de Ecología 2020

Efectos negativos de los fertilizantes en ranas: ¿resisten mejor las poblaciones asociadas a cultivos que las poblaciones de áreas naturales?

A lo largo de las últimas décadas, los anfibios están protagonizando un preocupante descenso a nivel global en el número de individuos, de poblaciones, e incluso de especies, en una alarmante extinción en masa conocida como “el declive global de los anfibios”. Este declive global no tiene su origen en una única causa, sino en … Continue reading Efectos negativos de los fertilizantes en ranas: ¿resisten mejor las poblaciones asociadas a cultivos que las poblaciones de áreas naturales?

Muchos de los problemas ambientales requieren soluciones colectivas

En los últimos 50 años los seres humanos hemos producido la mayor transformación sobre la Biosfera en la historia de la humanidad. Esto ha llevado a que gran parte de la comunidad científica reconozca que el planeta está atravesando una nueva era geológica: el Antropoceno. En esta era, la actividad humana está provocando importantes perturbaciones … Continue reading Muchos de los problemas ambientales requieren soluciones colectivas

Coronavirus, enfermedades emergentes y conservación de la biodiversidad

Las enfermedades infecciosas emergentes (EID, emerging infectious diseases) constituyen uno de los mayores retos globales a los que se enfrenta la humanidad. Prueba de ello es la actual pandemia de enfermedad (COVID-19) producida por un coronavirus (SARS-CoV-2). A fecha de 18 de Marzo de 2020, se han confirmado 191127 casos de COVID-2019 y 7807 muertes … Continue reading Coronavirus, enfermedades emergentes y conservación de la biodiversidad