La vida de una bellota de dehesa

A pesar de la gran biodiversidad que albergan los sistemas de dehesa, la tasa de regeneración (germinación y supervivencia de nuevos árboles) de las propias encinas o alcornoques es nula. Puesto que en bosques naturales las encinas y alcornoques siguen regenerándose, cabe entonces preguntarse ¿que obstáculos encuentra una bellota para germinar y sobrevivir en una … Continue reading La vida de una bellota de dehesa

QUERCUS. Arboles sagrados

No existe en español una sola palabra para designar a todas las especies del género Quercus, como en francés (chênes) o inglés (oaks). Existía antiguamente, belloteros, pero la palabra cayó en desuso hace siglos. Ahora cada especie tiene su nombre: coscoja (Quercus coccifera), encina (Q. ilex), alcornoque (Q. suber), quejigo (Q. faginea), roble (Q. pyrenaica) … Continue reading QUERCUS. Arboles sagrados

Observando con lupa los bosques ibéricos frente al cambio climático

Más de la mitad de la ciudadanía europea, un 51%, considera que el cambio climático es uno de los mayores problemas del mundo, según el Eurobarómetro 2011 sobre cambio climático. Un porcentaje que va incrementándose con el tiempo, ya que aumenta el interés público y privado por la divulgación y la comunicación y, por ende, … Continue reading Observando con lupa los bosques ibéricos frente al cambio climático

El cambio climático obliga a una revisión del modelo de gestión forestal

Catastrofista, futurista, alarmante, increíble... son adjetivos que caracterizan al género cinematográfico de ciencia ficción. Muchas de estas películas tratan de dar respuesta a los miedos que flotan en la sociedad, algunas previenen sobre la clonación o sobre el desarrollo de autómatas, o alertan sobre las consecuencias de nuestro ritmo de vida. La ciencia se suma … Continue reading El cambio climático obliga a una revisión del modelo de gestión forestal