Las especies no paran de moverse. Siempre están buscando sitios nuevos para colonizar mientras se mantienen donde ya están. Este comportamiento no es caprichoso, si no un seguro de vida. Vivimos en un mundo cambiante, en el que un buen sitio puede convertirse en inhóspito y viceversa, así que si se quiere sobrevivir hay que … Continue reading EL VIAJE A NINGUNA PARTE. Migraciones de especies y cambio climático
Tag: Cambio climático
BOSQUES DE PINO CARRASCO. ¿QUÉ LES DEPARA EL FUTURO?
El pino carrasco (Pinus halepensis) es un árbol de origen mediterráneo que crece alrededor de este mar, generalmente cerca de la costa porque no soporta bien el frío, pero el calor le viene muy bien y aguanta la sequía. Es una especie que coloniza los campos abiertos y a la que le gusta el fuego, … Continue reading BOSQUES DE PINO CARRASCO. ¿QUÉ LES DEPARA EL FUTURO?
HUMBOLDT. EL PADRE DE TODO ESTO
El mundo en que vivimos, que nos parece tan normal, es muy reciente. Los paisajes que vemos (aquí) y lo que nos preocupa (aquí) datan de la ilustración, y la percepción que tenemos de la naturaleza también. Se acaba de traducir una magnífica biografía de Alexander von Humboldt que narra el momento efervescente en … Continue reading HUMBOLDT. EL PADRE DE TODO ESTO
SIERRA NEVADA. LA MONTAÑA MAGICA
Sierra Nevada es una enorme mole de piedra con picos de más de 3000 m de altitud situada al Sur de Granada y a 50 km al N del mar mediterráneo. Es una isla, en el sentido de que está totalmente aislada de sitios semejantes por el mar o por tierras bajas, tan distintas. Montañas … Continue reading SIERRA NEVADA. LA MONTAÑA MAGICA
DOÑANA, ¿paraíso inalterado?
Hace algo más de cien años que Abel Chapman y Walter J. Buck publicaron su “España inexplorada”, un libro de viajes por la España profunda, aquella a la que no llegaban ferrocarriles o carreteras y había que ir a pie o a caballo. Buscaban naturaleza salvaje donde cazar y ver pájaros, y España era … Continue reading DOÑANA, ¿paraíso inalterado?
CAMBIO CLIMÁTICO EN PARÍS
Dr. Miguel Méndez Jiménez. Miembro de la delegación española en la COP21 como representante de la región andaluza. El Tratado de Paris sobre cambio climático es imperfecto, pero es un buen Acuerdo Naciones Unidas ha calificado como histórico el Acuerdo alcanzado el 12 de diciembre en la Conferencia de las Partes (COP21) de París, pero … Continue reading CAMBIO CLIMÁTICO EN PARÍS
Observando con lupa los bosques ibéricos frente al cambio climático
Más de la mitad de la ciudadanía europea, un 51%, considera que el cambio climático es uno de los mayores problemas del mundo, según el Eurobarómetro 2011 sobre cambio climático. Un porcentaje que va incrementándose con el tiempo, ya que aumenta el interés público y privado por la divulgación y la comunicación y, por ende, … Continue reading Observando con lupa los bosques ibéricos frente al cambio climático
El cambio climático trepa hasta nuestras montañas. El caso de Guadarrama
Cuando nos hablan del cambio climático, tendemos a pensar en ambientes ya áridos de por sí, zonas con veranos secos y calurosos. Pocas veces pensamos en las frías cimas de las montañas, como si nuestra inaccesibilidad fuera a contagiar a los grados centígrados y desalentarlos en su intento. Pero por desgracia, tal vez con más … Continue reading El cambio climático trepa hasta nuestras montañas. El caso de Guadarrama
En cuestión de plagas, no todo es el clima
Las repoblaciones forestales fueron una actividad predominante en nuestros montes durante la segunda mitad del siglo XX, con objetivos económicos, como producir madera, o ambientales, para prevenir riadas, proteger suelo, y regular los ciclos hidrológicos. Muchos de los pinares que se plantaron entonces no tienen hoy en día interés comercial directo, pero siguen realizando estos … Continue reading En cuestión de plagas, no todo es el clima
El cambio climático obliga a una revisión del modelo de gestión forestal
Catastrofista, futurista, alarmante, increíble... son adjetivos que caracterizan al género cinematográfico de ciencia ficción. Muchas de estas películas tratan de dar respuesta a los miedos que flotan en la sociedad, algunas previenen sobre la clonación o sobre el desarrollo de autómatas, o alertan sobre las consecuencias de nuestro ritmo de vida. La ciencia se suma … Continue reading El cambio climático obliga a una revisión del modelo de gestión forestal