El lado oscuro de la polinización

Las interacciones que relacionan a todas las especies de plantas con flor de un mismo territorio con los animales que las polinizan pueden considerarse, metafóricamente, como una compleja "red". En esa red, cada especie de planta está unida a todas las especies de insectos que la polinizan y cada insecto está unido a cada especie de planta que poliniza. Se habla así de la red de interacciones planta-polinizador...

La configuración de las zonas verdes determina las características de sus aves

Las ciudades son conocidas por su capacidad para filtrar especies. En concreto, las ciudades favorecen a las especies más adaptadas a los entornos urbanos, induciendo procesos de homogenización biótica. Este proceso de selección actúa a través de los rasgos específicos de las especies (Croci et al. 2008), que están directamente...

Reflexionando en el día mundial de la Tierra sobre el futuro de la biodiversidad: Experiencias desde la COP15

Este sábado 22 de Abril es el día mundial de la Tierra y en este post reflexiono sobre uno de los mayores hitos que se han conseguido para avanzar en la conservación de la biodiversidad, la aprobación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal que tuvo lugar durante la conferencia de las Naciones Unidas para la Biodiversidad (COP15). Los objetivos de este marco incluyen detener y revertir la pérdida de la biodiversidad en 2030, y la visión de “Vivir en harmonía con la naturaleza en 2050”.

Amazonía. La biodiversidad y el hombre

La selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo, más grande que Europa, y una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta. A pesar de lo que pueda parecer, esta inmensidad no es homogénea, pues tiene selvas lluviosas y secas, sabanas, pantanales y deltas que contribuyen a mantener una elevada riqueza biológica, como demuestra que el 20% de las especies de plantas...

Puertas al campo

No se pueden poner puertas al campo, dice el refrán. Cierto. La naturaleza no entiende de barreras; tarde o temprano se las acaba saltando. Algunas son pequeñas, como un arroyo o un claro del bosque, y aunque hay especies incapaces de traspasarlas muchas lo hacen. Otras son enormes, como desiertos infinitos, cordilleras altísimas...

El hombre y la biodiversidad: extraños compañeros de cama.

Los humanos amamos la biodiversidad, y si no lo hacemos estamos perdiendo el tiempo, porque vivimos rodeados de ella. Existe una relación positiva entre la densidad de población (habitantes por km2) y la densidad de especies (especies/km2), es decir, hay mayor concentración de especies allí donde el hombre se concentra. Curioso, porque no es algo anecdótico, ya que se...

Agroecología IV. Un universo desplegado: los agroecosistemas

Nuestros mutualistas no son incorpóreos, como los ángeles, que caben miles en la punta de un alfiler. Nuestros mutualistas son seres que pesan y abultan, y como seres vivos que son comen y cagan, se reproducen y mueren. Así que ocupan lugar, para ser más exactos la tercera parte de las tierras emergidas libres de hielo: 5.000 millones de hectareas en 2012 según la FAO...

La vida de una bellota de dehesa

A pesar de la gran biodiversidad que albergan los sistemas de dehesa, la tasa de regeneración (germinación y supervivencia de nuevos árboles) de las propias encinas o alcornoques es nula. Puesto que en bosques naturales las encinas y alcornoques siguen regenerándose, cabe entonces preguntarse...

Quercus. Arboles sagrados

No existe en español una sola palabra para designar a todas las especies del género Quercus, como en francés (chênes) o inglés (oaks). Existía antiguamente, belloteros, pero la palabra cayó en desuso hace siglos. Ahora cada especie tiene su nombre: coscoja (Quercus coccifera), encina (Q. ilex), alcornoque (Q. suber), quejigo (Q. faginea), roble (Q. pyrenaica), etc...

Agroecología III. La biodiversidad de nuestros mutualistas

Lo sorprendente de la especie humana no es que haya establecido una relación mutualista con otras especies. El mutualismo es muy común en el mundo natural y multitud de especies lo practican. Es lógico, pues debe ser un carácter con selección positiva, ya que permite a las poblaciones mantener efectivos mayores y así librarse del peligro de la extinción...