La selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo, más grande que Europa, y una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta. A pesar de lo que pueda parecer, esta inmensidad no es homogénea, pues tiene selvas lluviosas y secas, sabanas, pantanales y deltas que contribuyen a mantener una elevada riqueza biológica, … Continue reading AMAZONÍA. La biodiversidad y el hombre
Tag: biodiversidad
PUERTAS AL CAMPO
No se pueden poner puertas al campo, dice el refrán. Cierto. La naturaleza no entiende de barreras; tarde o temprano se las acaba saltando. Algunas son pequeñas, como un arroyo o un claro del bosque, y aunque hay especies incapaces de traspasarlas muchas lo hacen. Otras son enormes, como desiertos infinitos, cordilleras altísimas u … Continue reading PUERTAS AL CAMPO
EL HOMBRE Y LA BIODIVERSIDAD: extraños compañeros de cama.
Los humanos amamos la biodiversidad, y si no lo hacemos estamos perdiendo el tiempo, porque vivimos rodeados de ella. Existe una relación positiva entre la densidad de población (habitantes por km2) y la densidad de especies (especies/km2), es decir, hay mayor concentración de especies allí donde el hombre se concentra. Curioso, porque no … Continue reading EL HOMBRE Y LA BIODIVERSIDAD: extraños compañeros de cama.
Agroecología IV. UN UNIVERSO DESPLEGADO: LOS AGROECOSISTEMAS
Nuestros mutualistas no son incorpóreos, como los ángeles, que caben miles en la punta de un alfiler. Nuestros mutualistas son seres que pesan y abultan, y como seres vivos que son comen y cagan, se reproducen y mueren. Así que ocupan lugar, para ser más exactos la tercera parte de las tierras emergidas libres de … Continue reading Agroecología IV. UN UNIVERSO DESPLEGADO: LOS AGROECOSISTEMAS
La vida de una bellota de dehesa
A pesar de la gran biodiversidad que albergan los sistemas de dehesa, la tasa de regeneración (germinación y supervivencia de nuevos árboles) de las propias encinas o alcornoques es nula. Puesto que en bosques naturales las encinas y alcornoques siguen regenerándose, cabe entonces preguntarse ¿que obstáculos encuentra una bellota para germinar y sobrevivir en una … Continue reading La vida de una bellota de dehesa
QUERCUS. Arboles sagrados
No existe en español una sola palabra para designar a todas las especies del género Quercus, como en francés (chênes) o inglés (oaks). Existía antiguamente, belloteros, pero la palabra cayó en desuso hace siglos. Ahora cada especie tiene su nombre: coscoja (Quercus coccifera), encina (Q. ilex), alcornoque (Q. suber), quejigo (Q. faginea), roble (Q. pyrenaica) … Continue reading QUERCUS. Arboles sagrados
AGROECOLOGIA III. LA BIODIVERSIDAD DE NUESTROS MUTUALISTAS.
Lo sorprendente de la especie humana no es que haya establecido una relación mutualista con otras especies. El mutualismo es muy común en el mundo natural y multitud de especies lo practican. Es lógico, pues debe ser un carácter con selección positiva, ya que permite a las poblaciones mantener efectivos mayores y así librarse … Continue reading AGROECOLOGIA III. LA BIODIVERSIDAD DE NUESTROS MUTUALISTAS.
¿Cómo explicar la riqueza de especies en los trópicos, y sus excepciones?
El Gradiente Latitudinal de Diversidad (GLD) es lo que conocemos como la tendencia de la diversidad biológica a concentrarse en regiones tropicales. Es, seguramente, el patrón más estudiado y mejor reconocido en Ecología, que fue por primera vez advertido en 1778 por Johann R. Forster. Sin embargo, aún hoy, no existe una teoría definitiva que … Continue reading ¿Cómo explicar la riqueza de especies en los trópicos, y sus excepciones?
La sostenibilidad de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura en fotogramas
Imaginemos que tenemos una cámara fotográfica que toma imágenes sobre el estado de sostenibilidad de una zona, la cogemos y ¡click! fotografiamos la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura. El fotograma nos velaría que el turismo en Fuerteventura ha aumentado considerablemente en los últimos años, siendo considerado en la actualidad como el principal motor de … Continue reading La sostenibilidad de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura en fotogramas