Nuevos propósitos de año

Dejamos atrás el año 2020, un año especial, desconcertante y difícil para muchos, un año que pasará a formar parte de los libros de historia, esperamos que como punto de inflexión hacia la transición ecológica. Este año la sociedad ha sido más partícipe que nunca de lo íntimamente ligadas que están nuestras acciones con la … Continue reading Nuevos propósitos de año

Los musgos como reguladores climáticos de las plantas arbustivas de la tundra

La tundra es un bioma terrestre que se caracteriza por unas temperaturas frías que no permiten el crecimiento de los árboles. Así, en la tundra predominan las plantas herbáceas y arbustivas, los líquenes y los briófitos (musgos y hepáticas). En la tundra alpina y ártica, las comunidades arbustivas se encuentran en expansión, ya que el … Continue reading Los musgos como reguladores climáticos de las plantas arbustivas de la tundra

Mujeres en Ecología: la creación de WISE (Women In Science-Ecology)

Efectivamente, la tasa de éxito profesional de las investigadoras es baja.  Hay personas que al ver este gráfico no creen que haya ningún problema sistémico en la ciencia, sino que se trata de 1) una elección libre por parte de las investigadoras de dejar su carrera profesional para tener más tiempo para su vida personal … Continue reading Mujeres en Ecología: la creación de WISE (Women In Science-Ecology)

Aves y parásitos: la ecología de las enfermedades transmitidas por vectores

El parasitismo es una de las relaciones biológicas más extendidas en la naturaleza que se da entre dos organismos: el parásito y el hospedador. Generalmente, el primero presenta adaptaciones para vivir en, o sobre, organismos hospedadores de los que depende para sobrevivir y con los que realiza un intercambio mutuo de sustancias (Price 1980). Bajo esta … Continue reading Aves y parásitos: la ecología de las enfermedades transmitidas por vectores

Identificación de refugios climáticos para la biodiversidad en el Pirineo mediante sensores térmicos

Los refugios climáticos son áreas caracterizadas por un clima diferenciado del patrón climático regional, que posibilitan que las poblaciones de algunos organismos sobrevivan cuando las condiciones climáticas regionales les son –o se les tornan– desfavorables. Se trata de lugares de gran importancia porque podría ser el único medio de supervivencia para muchas especies de plantas … Continue reading Identificación de refugios climáticos para la biodiversidad en el Pirineo mediante sensores térmicos

¿Y si los árboles no solo absorbieran agua por las raíces?

La AEET otorga anualmente varias ayudas a jóvenes investigadores para realizar proyectos de investigación relacionados con el ámbito de la asociación. Gracias a una de estas ayudas, el año pasado, pude llevar a cabo un proyecto de investigación para desentrañar un curioso mecanismo de absorción de agua en dos especies de árboles. Normalmente asumimos que … Continue reading ¿Y si los árboles no solo absorbieran agua por las raíces?

Igualdad de género en los proyectos de la AEET

Una de las actividades de la AEET que más nos gustan son los proyectos para jóvenes investigadores. Son unas ayudas modestas, pero con una gran repercusión para los ganadores de los proyectos premiados, y para la ciencia en general, ya que suelen generar trabajos de gran calidad. Llevamos ya nueve convocatorias, y nos gustaría hacer … Continue reading Igualdad de género en los proyectos de la AEET

Nueva comisión de Igualdad de la AEET

La Asociación Española de Ecología Terrestre quiere implicarse en la democratización del conocimiento y para ello cuenta con una comisión de igualdad desde el año 2019, que ha nacido con el propósito de lograr un objetivo a largo plazo: fomentar la diversidad en el mundo académico. Creemos que es necesario proteger y visibilizar a colectivos … Continue reading Nueva comisión de Igualdad de la AEET

Una nueva etapa

Bienvenidos al nuevo blog de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET). Con este post empezamos una nueva etapa en la que queremos que este blog se convierta en una herramienta clave tanto para ecólogos e investigadores de otras áreas relacionadas con la ecología, como para la divulgación científica enfocada al público en general. En … Continue reading Una nueva etapa