“Desde hace mucho tiempo los botánicos conocen la existencia de dos formas de la primavera común (Primula veris), casi igual de numerosas, pero que obviamente difieren la una de la otra en la longitud de sus pistilos y estambres. Esta diferencia había sido tomada hasta ahora como una muestra de mera variabilidad, pero esta opinión, … Continue reading De estilos y estambres
Category: Ecología evolutiva
Mercurialis annua, una modesta hierba de descampado
Mercurialis annua es una hierba anual de poco porte que posee individuos con flores femeninas, e individuos con flores masculinas. Son dioicas, como nosotros o como los tejos, que algunos forman las bayas rojas (flores femeninas) y otras no, producen flores pero sin llegar nunca a formar fruto (flores masculinas). Cuando un individuo solo tiene … Continue reading Mercurialis annua, una modesta hierba de descampado
TAN CERCA, TAN LEJOS. El diseño de las plantas
Hay que ver lo raras que son las plantas. No nos percatamos porque estamos muy acostumbrados a verlas por todas partes, pero cuando nos detenemos a pensar como son y como se las ingenian para sobrevivir en este mundo nos damos cuenta de que no pueden ser más distintas a nosotros los animales que … Continue reading TAN CERCA, TAN LEJOS. El diseño de las plantas
¿Quien es el macho?
Para saber quien era el macho de las imágenes anteriores, hemos aplicado nuestro conocimiento: los machos son más grandes que las hembras, así en el ejemplo de la jirafa hemos adivinado que el grande era el macho. En el ciervo, la presencia de una cornamenta nos ha ayudado a descubrirlo; al igual que en el … Continue reading ¿Quien es el macho?
Agroecología I: Compañeros de viaje
En 2007, la revista Ecosistemas dedicó un monográfico a la Agroecología Por Rocío Fernández Ales, expresidenta de la AEET ¿Qué nos hace humanos? Esa pregunta se la han hecho muchos pensadores, y han respondido cosas diversas: cabeza grande, manos hábiles, uso de herramientas, capacidad de razonar y prever el futuro etc., cualidades que difieren de las … Continue reading Agroecología I: Compañeros de viaje
¿Cómo explicar la riqueza de especies en los trópicos, y sus excepciones?
El Gradiente Latitudinal de Diversidad (GLD) es lo que conocemos como la tendencia de la diversidad biológica a concentrarse en regiones tropicales. Es, seguramente, el patrón más estudiado y mejor reconocido en Ecología, que fue por primera vez advertido en 1778 por Johann R. Forster. Sin embargo, aún hoy, no existe una teoría definitiva que … Continue reading ¿Cómo explicar la riqueza de especies en los trópicos, y sus excepciones?
MACROECOLOGÍA
¿Por qué la revista Ecosistemas dedica un monográfico a la Macroecología? Por Rocío Fernández Ales, expresidenta de la AEET La Macroecología es una parte de la Ecología que ha tomado mucho auge en los últimos años. La primera noticia que se tiene de ella es de 1989, cuando Brown y Maurer la definen por primera vez … Continue reading MACROECOLOGÍA
Robadores de néctar, ¿alumnos aventajados de la biología evolutiva?
Los estudios realizados por Darwin hace dos siglos con los pinzones de las islas Galápagos han sido utilizados históricamente para ejemplificar en biología evolutiva cómo las diferentes especies de aves habían ido cambiando su morfología en respuesta a los cambios ambientales. Pero el estudio que se nos presenta ahora ahonda más en la cuestión, sugiriendo … Continue reading Robadores de néctar, ¿alumnos aventajados de la biología evolutiva?