El mundo en que vivimos, que nos parece tan normal, es muy reciente. Los paisajes que vemos (aquí) y lo que nos preocupa (aquí) datan de la ilustración, y la percepción que tenemos de la naturaleza también. Se acaba de traducir una magnífica biografía de Alexander von Humboldt que narra el momento efervescente en … Continue reading HUMBOLDT. EL PADRE DE TODO ESTO
Tag: biogeografía
¿Cómo explicar la riqueza de especies en los trópicos, y sus excepciones?
El Gradiente Latitudinal de Diversidad (GLD) es lo que conocemos como la tendencia de la diversidad biológica a concentrarse en regiones tropicales. Es, seguramente, el patrón más estudiado y mejor reconocido en Ecología, que fue por primera vez advertido en 1778 por Johann R. Forster. Sin embargo, aún hoy, no existe una teoría definitiva que … Continue reading ¿Cómo explicar la riqueza de especies en los trópicos, y sus excepciones?
MACROECOLOGÍA
¿Por qué la revista Ecosistemas dedica un monográfico a la Macroecología? Por Rocío Fernández Ales, expresidenta de la AEET La Macroecología es una parte de la Ecología que ha tomado mucho auge en los últimos años. La primera noticia que se tiene de ella es de 1989, cuando Brown y Maurer la definen por primera vez … Continue reading MACROECOLOGÍA