La selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo, más grande que Europa, y una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta. A pesar de lo que pueda parecer, esta inmensidad no es homogénea, pues tiene selvas lluviosas y secas, sabanas, pantanales y deltas que contribuyen a mantener una elevada riqueza biológica, … Continue reading AMAZONÍA. La biodiversidad y el hombre
Category: Revista ECOSISTEMAS
CRECED O MULTIPLICAOS
Ser grande en este mundo tiene muchas ventajas. Se es mas eficiente energéticamente, se abarca un espacio mayor obteniendo mas recursos y se puede a los competidores mas pequeños. Pero no es gratis. Ponerse grande lleva su tiempo, tiempo en el que uno está expuesto a las inclemencias del medio y a que se lo … Continue reading CRECED O MULTIPLICAOS
COTILLAS
Cotillear no es algo privativo de nuestra especie sino que está extendidísimo en el reino animal. Poner la oreja para enterarse de si ese grupito de competidores de otra especie está cuchicheando donde hay comida o mirar a hurtadillas como se pelean otros machos para ver como cogerles las vueltas cuando haya que enfrentarse a … Continue reading COTILLAS
COMPORTAMIENTO ANIMAL Y CONSERVACION DE LA NATURALEZA
La Etología, ciencia que estudia el comportamiento animal, es bastante reciente, de mediados del siglo pasado. Karl von Frisch, Konrad Lorentz y Nikolaas Timbergen, que recibieron el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1973 por sus estudios en esta disciplina establecieron su campo de estudio, que se puede resumir en las siguientes cuestiones: … Continue reading COMPORTAMIENTO ANIMAL Y CONSERVACION DE LA NATURALEZA
BOSQUES DE PINO CARRASCO. ¿QUÉ LES DEPARA EL FUTURO?
El pino carrasco (Pinus halepensis) es un árbol de origen mediterráneo que crece alrededor de este mar, generalmente cerca de la costa porque no soporta bien el frío, pero el calor le viene muy bien y aguanta la sequía. Es una especie que coloniza los campos abiertos y a la que le gusta el fuego, … Continue reading BOSQUES DE PINO CARRASCO. ¿QUÉ LES DEPARA EL FUTURO?
EL BOSQUE Y EL AGUA
La vegetación es como la piel del mundo. Ya sea gruesa como una selva o fina como los líquenes que cubren las rocas, siempre está separando el cielo de la tierra y por eso controla los intercambios entre ambos. Por ejemplo, la vegetación le roba al cielo el Carbono del que se alimenta; pero no … Continue reading EL BOSQUE Y EL AGUA
PUERTAS AL CAMPO
No se pueden poner puertas al campo, dice el refrán. Cierto. La naturaleza no entiende de barreras; tarde o temprano se las acaba saltando. Algunas son pequeñas, como un arroyo o un claro del bosque, y aunque hay especies incapaces de traspasarlas muchas lo hacen. Otras son enormes, como desiertos infinitos, cordilleras altísimas u … Continue reading PUERTAS AL CAMPO
LA RENTABILIDAD DEL BOSQUE
En el mundo en que nos ha tocado vivir el dinero es cada vez más la medida de todas las cosas. Lo que no cuesta dinero no cuenta, por mucho que valga, y esto nos está creando muchísimos problemas. Un buen ejemplo es el de los bosques. Proporcionan recursos que se pueden cambiar por … Continue reading LA RENTABILIDAD DEL BOSQUE
¿PARA QUE QUEREMOS TANTO NITROGENO?
El hombre ha resultado ser un fijador de nitrógeno atmosférico muy eficiente, ya que en 100 años ha conseguido el solito sobrepasar a todas las demás especies fijadoras, tanto simbiontes como libres. Obtenemos casi la mitad de todo el Nitrógeno que fijan los seres vivos, y sobrepasamos incluso al rizobio de la soja, tan abundante. … Continue reading ¿PARA QUE QUEREMOS TANTO NITROGENO?
NITROGENO. La chispa de la vida.
En Nitrógeno o Azoe, como se le llamaba antiguamente, es un elemento fundamental para la vida. No porque haga falta mucha cantidad, sino porque forma parte de las proteínas, las obreras de la naturaleza. Ellas fabrican y destruyen los tejidos vivos, así que sin proteínas la vida languidece, no crece, se queda raquítica, anquilosada. El … Continue reading NITROGENO. La chispa de la vida.